LOS FINES DE LA EDUCACIÓN Y SUS TRANSFORMACIONES



La institución escolar debe restructurarse para el logro de objetivos, de acuerdo a los siguientes factores:

-Misión de la educación
-Medida que cumple un rol incluyente,
-Flexibilidad para readecuar las respuestas de cambios de contextos históricos y culturales
-Importancia de incorporar transformaciones propias del sujeto juvenil en las nuevas estrategias educativas.

El rol de la educación se cumple cuando se convierte en uno de los espacios esenciales para la formación personal, social, ética y ciudadana de individuos y grupos.

La cobertura de la educación primaria se ha tornado obligatoria y la secundaria ha dejado de ser una instancia de minorías.

La educación es uno de los proyectos sociales esenciales para contribuir con el desarrollo de la niñez y la juventud, además aportar al futuro de las sociedades.

Su función es:

-Entregar el saber acumulado.
-Descubrir potencialidades.
-Estimular las capacidades que favorecen los aportes al progreso humano.
-Propiciar una inserción social constructiva.
-Mejoramiento de las condiciones de vida.


Educación


Los sistemas escolares afrontan dificultades para desentrañar su problemática y encontrar las estrategias adecuadas a los nuevos tiempos.

Un sistema educativo único, al no atender las diversidades, incrementa la discriminación y la desigualdad de las oportunidades, en el lugar de democratizar.

Para romper la exclusión, es necesario lograr la permanencia de la juventud y apoyar su reinserción en el sistema educativo formal.

El modelo educativo debe responder a un nuevo paradigma en relación con la juventud, reconociendo la exigibilidad de los derechos y fomentar la responsabilidad que con ello conlleva.

La valorización y visibilización del aporte de la niñez y juventud promueve relaciones intergeneracionales con mayor penetración, más acordes con la socialización moderna, y favorecen un enfoque de derechos humanos.

Para el establecimiento de características positivas es necesario los talleres entre docentes, alumnos y miembros de la comunidad para mejorar:

-El clima social.
-Favorecer la disminución del estrés laboral.
-Disminuir la divergencia entre docentes y alumnos.


Análisis:

El modelo educativo es el pilar de nuestra sociedad, uno los objetivos destacados que cumple es de formar para desarrollar un mejor futuro para nuestra niñez y juventud, contribuyendo a una preparación para que ese individuo sea capaz de desenvolverse en cualquier ambiente en que desea destacarse,  así como en la sociedad a la que pertenece, como lo menciona Krauskopf (2014): “…es responsable de aportar recursos a las sociedades para su inclusión en el desarrollo mundial”.  (p. 221).

Su rol se ha transformado de muchas maneras, esto debido a que el mundo ha ido cambiando, lo que era tradicional ha tenido que irse modificando para estas nuevas generaciones que ya no se conforman con los mismo, donde exploran otros recursos que la misma tecnología les ha proporcionado como son las redes sociales y el modelo educativo ha tenido que adaptarse  también a ellas.


Lo más importante de estas transformaciones ha sido la inclusión, donde la educación ofrece nuevas oportunidades de igualdad para todos los jóvenes sin discriminar, este un punto en que se ha abierto de muchas formas, pero que aún tiene escollos que poco a poco se van solucionando para ir atendiendo con nuevas estrategias.



Comentarios

Entradas populares de este blog

HACIA UN ENFOQUE INTEGRAL DE LAS NECESIDADES ADOLESCENTES EN LA EDUCACIÓN FORMAL