Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

PORTADA

Estudiante:    Maricruz Ibarra Bejarano Actividad:  La educación y su vínculo con  docentes, estudiantes y padres de familia Año  2019

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo tratar diversos temas en la educación como son los fines de la educación,   la posición de los padres frente al rendimiento académico de sus hijos adolescentes, trastornos que afectan el rendimiento académico y necesidades de los adolescentes en la educación. Tópicos que son importantes abordar para tener el conocimiento necesario en situaciones que se pueden enfrentar en los centros educativos, donde el adolescente es protagonista de muchas de ellas, donde el papel del docente y padres es vital para el desarrollo educativo de los educandos en esa etapa tan difícil de sus vidas.

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN Y SUS TRANSFORMACIONES

Imagen
La institución escolar debe restructurarse para el logro de objetivos, de acuerdo a los siguientes factores: -Misión de la educación -Medida que cumple un rol incluyente, -Flexibilidad para readecuar las respuestas de cambios de contextos históricos y culturales -Importancia de incorporar transformaciones propias del sujeto juvenil en las nuevas estrategias educativas. El rol de la educación se cumple cuando se convierte en uno de los espacios esenciales para la formación personal, social, ética y ciudadana de individuos y grupos. La cobertura de la educación primaria se ha tornado obligatoria y la secundaria ha dejado de ser una instancia de minorías. La educación es uno de los proyectos sociales esenciales para contribuir con el desarrollo de la niñez y la juventud, además aportar al futuro de las sociedades. Su función es: -Entregar el saber acumulado. -Descubrir potencialidades. -Estimular las capacidades que favorecen los aportes al progreso hu...

LA POSICIÓN DE LA FAMILIA FRENTE AL RENDIMIENTO ESCOLAR

Imagen
El enfoque que los padres de familia para el futuro de sus hijos es influido por: 1-La situación económica. 2-Su nivel educativo. 3-Satisfación en la labor que desempeñan. 4-Su orientación hacia el estudio en general. 5-Su visión. 6-Su capacidad de respuesta al cambio de la realidad que los rodea. Los jóvenes tienen una mejor identificación con su actividad escolar, si los padres muestran: interés, comprensión y disfrutan de sus nuevos conocimientos y destrezas. Familia  y  educación Los estudiantes desaplicados tienen padres: rigurosos, severos, castigadores, con excesivas demandas, ausencia real en las actividades que efectúan y la desorientación parental de como estimular el compromiso de estudio en sus hijos. Si la familia funciona como un sistema abierto, permitirá una perspectiva innovadora, serán mejores las posibilidades de que los jóvenes desarrollen sus potencialidades de adecuación y de transformación de su circunstancia. La po...

TRASTORNOS FRECUENTES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA ADOLESCENCIA

Imagen
Los adolescentes para tener una inserción escolar con éxito deben contar con: ·          Elevada autoestima. ·          Buenas habilidades sociales, intelectuales y de aprendizaje. ·          Eficientes procesos de resolución de problemas y metas. ·          Entorno académico que actué como medio para el desarrollo personal y social. Son fundamentales las destrezas con las que cuentan los adolescentes, para enfrentar los retos interpersonales y problemas que justifican la construcción de su lugar socialmente. Son diversos los elementos que deben combinarse para lograr una conducta inteligente y permitir una apropiada asimilación de conocimientos. Las habilidades intelectuales básicas están conformadas por capacidades como: -Elaboración conceptual. -Actividad analítica y sintética. -El razonamiento i...

HACIA UN ENFOQUE INTEGRAL DE LAS NECESIDADES ADOLESCENTES EN LA EDUCACIÓN FORMAL

Imagen
Instruir y educar cumplen un papel diferente como procesos básicos en la formación del ser humano en la sociedad. La instrucción transmite a la niñez los instrumentos culturales, con procedimientos didácticos directivos. Concibe la mente en formación como un recipiente vacío de ideas y de nociones acerca de la realidad. La educación tiene como objetivo que el alumno “llegue a ser” en sus posibilidades, por lo que los métodos directivos o no directivos son inadecuados. La educación en la adolescencia es parte de la elaboración de la identidad y de los proyectos de vida, los conocimientos son instrumentos para llegar a la plenitud de las posibilidades y enfrentar el futuro en interacción con las expectativas que la sociedad brinda. La educación prepara al adolescente para su futuro y fomentar sus posibilidades actuales de inserción en el mundo. Educar para el futuro Las metas de la educación son: Instruir. Fomentar las posibilidades actuales y futuras de...

CONCLUSIONES

Educar es una tarea tan difícil tanto para los docentes como para los padres de familia, existen tanto factores internos como externos que podrán afectar el rendimiento escolar en los adolescentes, lograr el objetivo de aprendizaje es un trabajo en conjunto entre las tres partes, el joven también debe estar comprometido para alcanzarlo, no se lo puede dejar a los demás. Existen entre esos elementos internos como externos como son los temores que pueden llegar a afectar la educación de la persona joven, como realizar un examen o distracciones a las que están expuesto como el uso del Facebook. El modelo educativo no es perfecto pero se está transformando, como no lo son los docentes, pero siguen preparándose y los padres de familia que deben aprender a comprender más a sus hijos, pero lo importante es tener soluciones para brindar mejores alternativas a las demandas de los adolescentes, en procura de que su futuro sea alentador, lleno de buenas expectativas en   una socieda...

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Imagen de educación.  Recuperado de https://www.google.com/search?  q=fines+de+la+educaci%C3%B3n&tbm=isch&tbs=rimg:CVurkcIXQbkIIji-E95TTovuTkiFW9UvUosXL91bdIbg2gWVYm61XNn4Yc-z03c10s8xNpXg7R579I8GrmAdsz-HGSoSCb4T3lNOi-5OEbeCIih00MeJKhIJSIVb1S9SixcR5azroDyuS_1EqEgkv3Vt0huDaBRF8vwxwZiEdtCoSCZVibrVc2fhhEfDunvfia8xPKhIJz7PTdzXSzzERsHOAjQULoX4qEgk2leDtHnv0jxGrj61X3LEV2ioSCQauYB2zP4cZEcw_1iVMvzjzn&tbo=u&sa=X&ved=2ahUKEwjOqNzgk7XhAhVCxVkKHVUKBRcQ9C96BAgBEBs&biw=1356&bih=642&dpr=1#imgrc=L91bdIbg2gUpTM: Imagen de educar para el futuro.  Recuperado de  https://www.google.com/search?q=instruir+para+el+futuro&tbm=isch&tbs=rimg:CSz9zYU8iiupIjgEB_1EGDfX4HWW80z2PJvENxjizhHuFCVxEV6g6YxnyywD_1XEkImKVOUdCrz6zAYzmbAW1zLoKM9yoSCQQH8QYN9fgdEWoFmzA_1HDzqKhIJZbzTPY8m8Q0RVXIYst-Xoe4qEgnGOLOEe4UJXBE54LpZZRVHKCoSCURXqDpjGfLLEWAzVWQm-UymKhIJAP9cSQiYpU4Rn2CEln2SuV0qEglR0KvPrMBjORH6AXkHns9SASoSCZsBbXMugoz3EVh2WDxQdH6s&tbo=u&sa=X&ved=2...